Inicio > Sala de prensa > RECIBIMOS LA VISITA DE FUNDACIÓN IBERDROLA PARA CONOCER DE CERCA LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN QUE APOYAN EN 2023 EN NUESTRA ENTIDAD

RECIBIMOS LA VISITA DE FUNDACIÓN IBERDROLA PARA CONOCER DE CERCA LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN QUE APOYAN EN 2023 EN NUESTRA ENTIDAD

19/04/2023

  • Fundación Iberdrola España y Fundación NORAY Proyecto Hombre Alicante colaboran en 2023 en un proyecto de prevención y tratamiento de adicciones en niños y jóvenes en Alicante
  • En esta ocasión la Fundación Iberdrola España ha visitado las instalaciones del centro de día que tiene la Fundación Noray PH en Elche

 

La Fundación Noray- PH y Fundación Iberdrola España llevan colaborando desde 2016, y este año los 40.000 € aportados por la Fundación Iberdrola España se destinan a niños, adolescentes y jóvenes.

El proyecto responde a la necesidad actual de hacer frente a conductas adictivas, disruptivas, des adaptativas, generadas por el abuso del juego y las nuevas tecnologías, entre otros, especialmente en la población adolescente y agravadas en muchos casos por la reciente pandemia.

La Fundación Proyecto Hombre ha desarrollado 3 líneas de trabajo con material didáctico de soporte y con metodología propia: bien con fines preventivos en centros de formación secundaria obligatoria, con carácter universal, en centros con mayor vulnerabilidad con un enfoque más selectivo, o bien, dedicados a la familia y con intervención individualizada:

 

  • JUEGO DE LLAVES. Prevención comunitaria, con alumnado, (desde 12 a 16 años para evitar o, al menos, retrasar el uso drogas y otros comportamientos adictivos, reforzar actitudes alternativas, con una participación activa como agentes preventivos para empoderar a personas mediante la gestión emocional, las estrategias cognitivas, la interacción social, la mejora del ocio y el tiempo libre, la información útil y el refuerzo de valores. Se realiza en centros de ESO durante horario lectivo con el profesorado y también con familias.
  • ROMPECABEZAS. Prevención comunitaria Selectiva, desde14 a 21 años, con el objetivo de prevenir o, al menos, reducir el consumo problemático de sustancias y otros comportamientos adictivos mediante intervención individualizada en colectivos más vulnerables. Estos objetivos responden a una necesidad actual emergente ante conductas adictivas, disruptivas, des adaptativas, que son muy comunes en la etapa de la adolescencia y pueden estar agravadas por la reciente pandemia, la situación social vulnerable y la crisis económica.
  • FARO. Prevención indicada para adolescentes (12–25 años) y familias, con el objetivo de prevenir consumo de drogas u otros trastornos adictivos, minimizando factores riesgo y favoreciendo la protección, y con intervención sobre conductas disruptivas, tanto de forma individualizada como con la familia.